AGROECOLOGIA LIMPIA INSTITUTO SANTUARIO
 
  Salida de campo
  Encuestas sobre el sagú y la achira
  TRABAJOS
  Entrega de cilantro
  Terrenos Escuela Jhon Fitzgerald Kennedy
  foto del grupo de trabajo
  Rectora Instituto Santuario
  Grupo de trabajo solo mujeres
  QUIENES SOMO?
Encuestas sobre el sagú y la achira
La achira y el sagú son plantas que producen un tubérculo, en siete meses aproximadamente, sus raíces son beneficiosas para nuestro organismo, de ellas se extrae la harina, se hace pegante, y puede hasta contrarrestar según algunos médicos y científicos.

¿Que conoces sobre el sagú y la achira?
conozco muy poco 71,43%
tienen propiedades beneficiosas 28,57%
14 Votos totales

<-Volver

 1 

Siguiente->

Según encuestas realizadas en veredas de Santuario son pocas las personasque conocen los beneficios de estás plantas. Otras conocen algunas recetas caseras, con las cuales los jóvenes de agroecología limpia presentarán el 25 de septiembre en la ciudad de Pereira en la socialización de proyectos del Plan Decenal de Educación.

MISION  
  EL instituto Santuario es una institución educativa de caracter oficialque ofrece su servicio desde el nivel preescolar hasta la media, incluyendo amplias oportunidades para la población vulnerable, promoviendo la formación de individuos aútonomos con capacidad de liderazgoy reflexión a través de una estructura de valores y una sólida formación humanistica con profundización en inglés, que les permita desempeñarse integramente en la sociedad y transformarla buscando mejorar la calidad de vida.  
VISIÓN  
  El Instituto Santuario se propone permanecer como lider dinámico en la formación de estudiantes habilitados para desempeñarse desde sus diferentes espacios como gestores de procesos de armonización del desarrollo local, regional y nacional.  
OBJETIVOS  
  OBJETIVO GENERAL
°utilizar nuestros recursos organicos como abono potencial en la generacion de suelos aridos y mejoramiento del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
°vincular alumnos,maestros y padres de familia en el proceso de siembra y asi fomentar la seguridad alimentaria.
°promover una cultura ciudadana hacia el consumo de productos elaborados a partir de tecnologias limpias.
°diagnosticar y sistematizar la formacion sobre este tipo de experiencias en el departamento.
°crear la necesidad de sembrar en nuestros solares, para que nuestros chicos se animen y realicen algo productivo en sus horas libres.
°fomentar en todos y cada uno de los integrantes un espiritu trabajador e investigativo.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis